La Costa

[Prov. de Manabí]  [Prov. Esmeraldas]  [Prov. del Oro]



Prov. del Guayas

Guayaquil
Guayaquil desde la Colonia se convirtió en el astillero más importante de la costa Sur del Pacífico. También fue factor decisisvo en el proceso de independencia de America del Sur. Hoy se levanta como el puerto principal y la capital económica del Ecuador, donde podrá visitar el barrio Las Peñas, la Catedral Metropolitana, el Parque Seminario, en el que es de admirar las encantadoras iguanas que habitan en sus añosos árboles, la Rotonda, el Cementerio General con hermosos monumentos de mármol italiano, el Reloj Público, el Jardín Botánico, con una intensa muestra de orquídeas y de flora tropical y muy cerca la reserva ecológica de Cerro Blanco, en un verdadero encuentro con la naturaleza.

Yaguachi
Aqui podrá visitar la Basilica de San Jacinto, santo patrono de este cantón que anualmente, en agosto, reúne a los fieles de todos el pais que llegan a honrarlo en una celebración muy tradicional.

Daule
Con el encanto del campo costeño, a las orillas del río Daule encontrará esta típica población con una actividad comercial muy marcada y famosa por su tradicional cocina y la celebracion de la fiesta del Cristo Negro.

Playas
Playases el balneario más cercano a Guayaquil, a 96 kilómetros de distancia, Playas de General Villamil, rodeado por camaroneras y pintorescos pescadores, brinda al visitante una exquisita variedad de mariscos. Si continúa el mismo camino podrá visitar Data y Posorja.

Salinas
Salinasse encuentra en el extremo de la península de Santa Elena, con numerosos condominios, es el sitio ideal para la práctica de deportes náuticos: buceo, tabla vela, volleyball, jet ski, pesca deportiva de profundidad. Muy cerca podrá conocer Punta Carnero, Ancón, Anconcito, Libertad, Santa Elena.

Montañita
Montañita es un balneario muy reconocido por sus campeonatos nacionales e internacionales de surf. Si desea alojarse aquí encontrará cabañas muy cerca de la playa, donde podrá apreciar las olas que alcanzan hasta 3 metros de altura. Sobre su cerro se levanta el santuario de la Virgen de la Estrella del Mar, construcción hecha sobre una formación natural de acantilados.

Olón
Olón tiene una amplia playa  ideal para disfrutar de las apacibles aguas del Océano Pacífico. Por la vía que bordea a la Costa y que pasa por esta población usted podrá admirar la inmensidad del mar. Regresar
 

Prov. de Esmeraldas

Ciudad de Esmeraldas
La Ciudad del Sol posee un especial encanto tropical aquí se encuentra la refinería, el Puerto Balao. El Museo del Banco Central con piezas arqueológicas de la Cultura La Tolita. También es posible disfrutar de una exquisita comida esmeraldeña como los encocados elaborados con pescado y mariscos, acompañados con el delicioso sabor del coco.

Atacames
A 30 kilómetros del Suroeste de la ciudad de Esmeraldas, este balneario cuenta con la mayor planta hotelera que atrae gran cantidad de turistas todo el año. Existen numerosos talleres donde se elaboran joyas y objetos decorativos en coral negro y rojo obtenidos de las profundidades del océano.

Peñón Suicida
Mirador natural de formación calcárea de 80 metros de altura, separa las playas de Atacames de las de Súa. Cruce de una playa a otra bordeando el peñón y caminando entre rocas, cangrejos y pequeñas olas.

Súa
A 5 kilómetros de Atacames se encuentra la playa de Súa, que es un pueblo de pescadores. Se asemeja a una gran piscina que permite a los turistas bañarse y nadar disfrutando de la quietud del mar. Visite los pintorescos puestos donde expenden comidas típicas a base de mariscos y cocos.

Same
La playa de Same, a 11 kilómetros al Suroeste de Súa, es el comienzo de la zona de grandes palmas que se extiende por Tonchigüe, Punta Galera, Estero Plátano y San Francisco, todas ellas con aguas serenas y azules.

Muisne
La hermosa isla de Muisne, a 48 kilómetros del Sur de Súa, con playas vírgenes de cálida arena, está habitada por inquietos cangrejos rojos en medio de un apacible ambiente tropical.

Quinindé
Visitarla le recordará que está en el trópico, con sus vastas plantaciones de palma africana y las típicas casitas de caña guadua, construidas sobre pilares de madera
y rodeadas de cocoteros y plataneras. Regresar
 

Prov. Manabi

Portoviejo
Llamada Ciudad de Los Reales Tamarindos, por los abundantes árboles de tamarindo que antaño ofrecieron la fruta a los colonizadores.
De gran movimiento comercial, industrial y artesanal. Centro de una importante área agrícola, en la actualidad va adquiriendo importancia en los sectores financiero y educativo. En la ciudad todavía quedan unas pocas casas antiguas, muestras de la arquitectura de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Manta
Manta es el segundo puerto del país en importancia. Cuenta con las playas de Tarqui y el Murciélago, sitios en los que se pueden alquilar lanchas para hacer recorridos hacia el Norte y Sur, aptos para la práctica de pesca deportiva. Aquí podrá saborear deliciosos mariscos preparados con la tradición de la cocina manabita.

Bahía de Caráquez
Bahia de Caráquez cuenta con espaciosas playas, adornadas con palmeras, muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros. Se puede cruzar en lancha o en gabarra el canal del río Chone, hasta la playa de San Vicente. Esta zona es de gran producción de camarones.
Hacia el Norte hay acogedoras playas para conocer y disfrutarlas como: Boca Briceño, Napo, Canoa, El Matal, Pedernales y Cojimíes; hacia el Sur se puede disfrutar de San Clemente, San Jacinto y Crucita. Los manglares del estuario son áreas de reserva declaradas como zona de producción faunística, por su variedad de avifauna.

Jipijapa
Gran centro artesanal de la paja toquilla, cestería en mimbre y confecciones de gran cantidad y variedad de muebles en maderas finas y productor de café de sabor exquisito.

Montecristi
Cuna del famoso revolucionario liberal EIoy Alfaro, posee una gloriosa historia. Está situada en las faldas del pequeño cerro Ilamado también Montecristi. La ciudad se destaca en el país por ser centro de artesanías. Regresar
 

Prov. del Oro

Machala
Machala mantiene un intenso movimiento comercial. Conocida como Capital Mundial del Banano, celebra su feria mundial de este producto con grandes acontecimientos y programaciones, el 24 de septiembre de cada año.
Ciudad de arquitectura moderna con grandes residencias que contrastan con los suburbios de caña. En el centro usted podrá visitar la plaza central Abdón Calderón, en donde hay una catedral moderna. En la zona residencial puede recorrer el barrio de Las Brisas y el monumento al Bananero.

Puerto Bolívar
Es el segundo puerto de importancia del país, ya que por él se moviliza más del 85% de la producción bananera nacional. Tiene modernas instalaciones para desembarcar la carga.

Archipiélago de Jambelí
El gran atractivo de la costa de El Oro lo constituye el archipiélago de Jambelí, un conjunto de islas cubiertas de manglares donde se encuentran acogedoras y extensas playas. Para Ilegar a Jambelí usted deberá tomar en Puerto Bolívar una pequeña lancha de motor, que lo trasladará por las tranquilas aguas costaneras. Luego de 20 minutos de travesía arribará a las transparentes aguas de Jambelí y al mejor balneario del Sur del país. Caminar por sus playas es muy agradable y la puesta del sol es excepcional.

Pasaje
Importante centro y área bananera, con hermosos paisajes Ilenos de colorido que Ilaman la atención a los visitantes. También encontrará algunas antiguas casas de madera que por su apariencia son interesantes.

Puerto Jelí
Este puerto es famoso por sus platos típicos, los más exquisitos de la provincia orense. El turista podrá deleitarse con mariscos encocados, cebiches, corvinas apanadas, pulpos, calamares, conchas, langostinos y la popular parihuela, que constituye una exquisita sopa marinera acompañada de patacones de plátano verde.

Santa Rosa
Se encuentra a pocos kilómetros de Jelí, es una ciudad de grandes plantaciones de plátano y piscinas camaroneras, asentadas al frente del archipiélago de Jambelí, formado por varias islas separadas del continente por el canal del mismo nombre. El archipiélago posee playas anchas y bellas, clima agradable y fresco en el verano, por lo que es considerado como el balneario orense que más turistas atrae. Ocupa un sitio preferente en el turismo nacional por su bien concebida Feria del Langostino que se realiza el 30 de agosto de cada año.

La Cocha
Es un hermoso e interesante balneario fluvial muy frecuentado por turistas tanto nacionales como extranjeros. El balneario aprovecha uno de los remansos del río Jubones. Aquí disfrutará del cálido clima tropical y de unas tranquilas vacaciones. Regresar